jueves, 10 de diciembre de 2009

PRINCIPIOS BASICOS

jueves 19 de noviembre de 2009

Valoraciòn Fìsica del Adulto
La valoración física es una etapa fundamental dentro del Proceso de Atención de Enfermería; ésta permite al profesional obtener datos objetivos y subjetivos, que le posibilitan establecer problemas reales o potenciales de salud en el adulto. La valoración física del adulto debe acompañarse de otros datos proporcionados por la historia clínica, como son la anamnesis, exámenes de laboratorio y pruebas especializadas; estos elementos le permitirán definir más asertivamente y establecer los diagnósticos de enfermería, priorización e intervenciones de enfermería.El profesional de Enfermería debe recordar que en la valoración de los seres humanos hay aspectos sociales, culturales y psicológicos que pueden desencadenar en el adulto signos y síntomas, que en ocasiones no son sinónimo de un problema fisiológico. Por ejemplo encontrar un adulto con aumento de la frecuencia respiratoria puede ser causa de una situación de estrés o cansancio físico que lo lleva a tener este síntoma, por lo cual un dato aislado no da información, éste tiene que ir acompañado de otros hallazgos, además de pruebas objetivas para que usted como profesional de enfermería pueda establecer el problema y las diversas etiologías. Para el examen físico del normal se usará el método de valoración céfalo caudal, derivado de la disciplina biomédica; pero igualmente usted cuenta con instrumentos derivados del planteamiento de algunas teorías de enfermería para llegar a realizar la valoración no sólo física sino biopsicosocial del adulto. En este curso, se proponen dos instrumentos de valoración: el del modelo biomédico y el modelo de Virginia Henderson. Objetivos • Lograr el desarrollo de habilidades y destrezas para la realización de examen físico a un adulto normal. • Propiciar en los estudiantes al análisis de los datos obtenidos a partir de la valoración física como parte importante del proceso de atención de enfermería. • Comprender la valoración física en el adulto como una herramienta que permite identificar problemas y complicaciones asociadas a la alteración de la salud o a los riesgos potenciales en esta. • Propiciar en el grupo metodologías que le permitan al estudiante enfrentar el complejo proceso de la valoración física y su relación con la fisiología humana. Principios para la realización del examen físico• Respetar la privacidad de la persona examinada. • Evite corrientes de aire durante el examen, que puedan alterar la temperatura del paciente. • Cree un ambiente de empatía y comunicación con la persona a la cual le realizará la valoración. • Propicie confianza y explique lo que está haciendo durante todo el examen. • Tenga las uñas cortas, lave sus manos antes y después de la valoración, use guantes limpios para realizar el procedimiento. • Tenga todos los elementos a mano para realizar el examen. • Sea razonable con el tiempo en el que realiza el examen, evite los tiempos muy largos, esto fatiga a la persona. • No tome un hallazgo como definitivo para un diagnóstico, relaciónelo con otros datos antes de plantear el problema. Equipo para el examen físico · Cama o camilla. · Sabana. · Bajalenguas, aplicadores, algodón, agujas y /o plumillas. · Fonendoscopio y tensiómetro. · Equipo de órganos. · Aromas: preferiblemente alcohol, café, canela, etc.; sabores: sal, azúcar, picante. · Diapasón. · Termómetro. · Linterna · Guantes. Videos valoración físicaEscena 1Escena 2Escena 3Escena 4Escena 5Escena 6_____________________________1 Documento construido por el grupo de docentes del microcurriculo de Cuidado al Adulto I de la Facultad de Enfermería, Universidad de Antioquia. 2006 – 2009. En este momento está usando el acceso para invitados (Entrar)PAE0.134218 secsRAM: 10.2MbRAM peak: 10.6MbIncluded 43 filesticks: 13 user: 13 sys: 0 cuser: 0 csys: 0Load average: 1.77Record cache
Publicado por Angela Ramírez en 13:08 0 comentarios
martes 22 de septiembre de 2009

OXIGENOTERAPIA
viernes 24 de julio de 2009Oxigenoterapia OXIGENOTERAPIA:Segùn el Doctor: Pedro J. Reyes, MDDepartamento de Fisiología Respiratoria - Hospital Santa Clara de Bogotà.La oxigenoterapia es el uso terapeútico del oxígeno, como parte fundamental de la terapia respiratoria; la finalidad de la oxigenoterapia es aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos, utilizando al máximo la capacidad de transporte de la hemoglobina de la sangre arterial, en sus comentarios quisiera que me complementaran cuàles son las molèculas que componen la hemoglobina y cuàles son los valores normales de hemoglobina y hematocrito en el adulto??. Hay que tener en cuenta que la cantidad de oxígeno en el gas inspirado debe ser bastante, pues la presiòn parcial en el alveolo alcance niveles suficientes para saturar completamente la hemoglobina. Para una buena funciòn respiratoria y de ventilaciòn, intercambio de gases y oxigenaciòn de tejidos y cèlulas, se debe tener la ayuda de otras estructuras y sistemas como por ejemplo: una concentraciòn de hemoglobina normal, recuento de adecuado nùmero de glòbulos rojos, buen gasto cardìaco para que se dè un buen flujo sanguìneo en los tejidos y en las cèlulas. La necesidad de ayudas con oxìgeno en los usuarios se debe basar en las sintomatologìas clínicas, estado clínico del usuario, como disneas o dificultades respiratorias, inspiraciones dificultosas y profundas, presencia de Cianósis es decír color morado en los labios, en las uñas, ademàs la mediciòn de los gases arteriales, para saber cual es la concentración de oxígeno (O2) y gas carbónico (CO2) en la sangre arterial.El efecto directo en la oxigenoterapia es la de aumentar la presiòn de oxígeno en el alveolo para así disminuír el trabajo respiratorio y el trabajo del miocardio (principal músculo que forma el corazón), al ocurrir los fenómenos anteriores, se tiene una presión de oxígeno arterial adecuada.INDICACIONES DE LA OXIGENOTERAPIA:Deficiencia del aporte de oxígeno a los tejidos, dentro de los comentarios aclaremos cuales son las moléculas con las que se realiza la respiración celular: (el ciclo de Krebs)???Hipoxemia, baja concentración de oxígeno en la sangre.Disminución de la ventilación alveolarAlteración en la relación ventilación / perfusión.Descenso del gasto cardíacoShock (comentemos qué es un Shock??)Hipovolemia (comentemos que es hipovolemia??)Disminución de la hemoglobina o alteraciones en la formación de la hemoglobina.ADMINISTRACUON DE OXIGENO :La FIO2 es la concentración calculable de oxígeno en el aire inspirado; es decir, si el volúmen corriente de un paciente es de 500 ml, y está compuesto por 250 ml ó cc de oxígeno, la FIO2 es del 50%.Existen 2 sistemas para la administración de oxígeno: el de bajo flujo y el de alto flujo El sistema de alto flujo es aquel en el cual el flujo total de gas que suministra el equipo es suficiente para proporcionar la totalidad del gas inspirado, es decir, que el paciente solamente respira el gas suministrado por el sistema. La mayoría de los sistemas de alto flujo utilizan el mecanismo Venturi, con base en el principio de Bernoculli, para succionar aire del medio ambiente y mezclarlo con el flujo de oxígeno. Este mecanismo ofrece altos flujos de gas con una FIO2 fijo. Existen dos grandes ventajas con la utilización de este sistema:Se puede proporcionar una FIO2 constante y definida.Al suplir todo el gas inspirado, se puede controlar: temperatura, humedad y concentración de oxígeno.El sistema de bajo flujo no proporciona la totalidad del gas inspirado y parte del volumen inspirado debe ser tomado del medio ambiente. Este método se utiliza cuando el volumen corriente del paciente, está por encima de las 3/4 partes del valor normal, si la frecuencia respiratoria es menor de 25 respiraciones por minuto y si el patrón ventilatorio es estable. En usuarios en los que no se cumplan estas especificaciones se debe usar sistemas de alto flujo.La cánula o puntas nasales, es el método más sencillo y cómodo para la administración de oxígeno en baja concentración, en pacientes que no revisten mucha gravedad.Se utilizan las cánulas o puntas nasales de 1 a 3 litros por minuto de oxígeno y las mascarillas para altos flujos de 5 a 10 litros por minuto de oxígeno.CONCENTRACION DEL O2 ADMINISTRADO POR CANULA o Puntas NasalesTasa de flujoConcentración aproximada 1 litro por minuto 24%2 litros por minuto 28%3 litros por minuto 32%4 litros por minuto 36%5 litros por minuto 40%CONCENTRACION DEL O2 ADMINSTRADO POR MASCARATasa de flujoConcentración aproximada5 litros por minuto 40%6 litros por minuto 50%7 litros por minuto 60%Publicado por Angela Ramírez en 13:42 Etiquetas: Oxigenoterapia 1 comentarios: estefania dijo... bueno espero que les sirva ami me dejo mas claro el documento:La hipovolemia: Es una disminución del volumen circulante de sangre debido a factores como hemorragias, deshidratación y quemaduras. Se caracteriza porque el paciente se encuentra pálido debido a la vasoconstricción compensadora, con taquicardia debido a la liberación de catecolaminas, con pulso débil y rápido. En este caso, el corazón aumenta considerablemente su actividad, en un intento de elevar su gasto (taquicardia) y conservar el volumen de sangre circulante, la sangre se elimina de las áreas superficiales y se deriva a los órganos vitales: la piel se torna fría y pegajosa, disminuye la temperatura (para reducir las demandas de oxígeno transportado por la sangre) y la respiración se hace rápida y profunda (para suministrar oxigeno al cuerpo).Shock: Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente, lo cual puede causar daño en múltiples órganos. Requiere tratamiento médico INMEDIATO y puede empeorar muy rápidamente.
Publicado por Angela Ramírez en 14:35 1 comentarios

VIA ENDOVENOSA
Catéter venoso periférico: la utilización de los catéteres intravenosos periféricos en pacientes de urgencias es de alta frecuencia.Como toda técnica invasiva tiene sus riesgos y complicaciones, entre ellas, flebitis y trombosis, alterando en algunos casos la evolución del paciente y prolongando la estancia hospitalaria con el correspondiente incremento en el costo de la atención.El avance en los últimos veinte años ha sido marcado, al introducir materiales que causan menor reacción a nivel local, disminuyen la colonización de bacterias y notoria reducción en el calibre de la cánula periférica. A pesar de los avances obtenidos, no se ha logrado establecer un protocolo de manejo de los catéteres venosos periféricos que ofrezca seguridad en la disminución de complicaciones al colocar un catéter periférico; lo único que es cierto es que el estricto uso de la técnica aséptica en la realización del procedimiento disminuye las complicaciones. Otras medidas, tales como, colocación de apósitos de gasa frente a apósitos transparentes, cambio periódico del catéter y curación 24 horas posterior a la inserción, no aseguran la ausencia de flebitis y reacciones en el sitio de inserción. Todo depende de la duración del tratamiento endovenoso, del grado de actividad del paciente, las condiciones de la piel y del número de inserciones ya realizadas.INDICACIONES• Reposición de líquidos y electrolitos.• Administración de medicamentos intravenosos.• Transfusión de sangre y sus derivados.• Recolección de muestras de sangre.• Mantener una vía venosa permeble para casos de emergencia.• Realización de estudios diagnósticos.PROCEDIMIENTO1. Explicar al paciente el procedimiento.2. Ubicación del paciente de tal forma que la extremidad permanezca en una superficie firme y plana.3. Lavado de manos y colocación de guantes limpios.4. Selección del sitio de punción: evaluar calibre, condición de la vena, presencia de tortuosidades, equimosis, indicación del catéter.5. Aplicación del torniquete: con el fin de palpar y ver las venas. No tensionar demasiado, puesto que, se obstruye el flujo sanguíneo; se puede constatar al palpar el pulso.6. Si es un anciano o un niño aplicar el torniquete muy suave o utilizar los dedos como éste de lo contrario se puede dañar la vena en el momento de la inserción de la aguja.7. Palpación de la vena: utilizar los dedos índice y medio de la mano no dominante para palpar la vena, estos tienen mayor sensibilidad que los de la mano dominante; una vena sana se palpa suave, elástica, resistente y sin pulso. La palpación es la técnica de mayor valor, si se puede percibir, ubicar y definir el trayecto de la vena la inserción del catéter será un éxito. En caso de no palpar o visualizar la vena intentar las siguientes maniobras: colocar una compresa caliente a lo largo del brazo o sitio de inserción 10 minutos antes de la aplicación del torniquete, realizar masaje en dirección al flujo sanguíneo e indicar al paciente que abra y cierre la mano.8. Preparación de la piel con una solución antiséptica que puede ser alcohol al 70%, povidona yodada al 10% o tintura de yodo al 2%. Frotar el sitio de inserción del centro a la periferia por un lapso de 60 segundos y se deja actuar la solución por espacio de dos minutos, tras lo cual se retira el exceso. No utilizar alcohol después de aplicar solución de yodo, puesto que impide la actividad antiséptica residual del yodo.9. Fijación de la vena, sin entrar en contacto con la zona preparada para la punción, utilizando los dedos índice y pulgar de la mano no dominante estirando la piel.10. Técnica de punción: dirigir la aguja en un ángulo de 0 a 15 grados con el bisel hacia arriba hasta penetrar la piel, posteriormente reducir el ángulo para evitar traspasar la pared posterior de la vena. Al obtener retorno de sangre a la cámara de la aguja, se retira el torniquete y se avanza el catéter y se retira simultáneamente la aguja guía; se ocluye por un momento el flujo haciendo presión con el dedo pulgar sobre la vena en el sitio donde se localiza la punta del catéter, y se desecha inmediatamente la aguja en un recipiente dispuesto para este fin.11. Conectar el equipo con la solución a infundir o el adaptador (tapón heparinizado) y ajustar la velocidad de infusión a un ritmo adecuado.12. Para la instauración de un catéter con tapón: CATETER SALINIZADO, TAPON SALINIZADO O TAPON DE BRAUWN se lava el catéter con 3 mL de solución salina antes y después de colocar la solución medicamentosa.13. Comprobar que el líquido fluye libremente, cubrir con apósito y fijar el catéter.14. Marcar la venopunción con la fecha, hora y calibre del catéter. Marcar los equipos de infusión con la fecha.15. Registrar en la historia clínica el procedimiento, complicaciones y respuesta del paciente.16. Evaluar por lo menos una vez por turno el sitio de la venopunción y las soluciones que se están infundiendo.17. Realizar curación del sitio de inserción cada 48 horas, o antes, si el apósito se humedece o está en mal estado.18. Cambiar la venopunción cada 72 horas, o antes, si se presenta dolor, frío, palidez cutánea, eritema o inflamación en el sitio de punción.19. Explicar al paciente los signos y síntomas de flebitis y extravasación para que informe de manera oportuna su presencia.RECOMEDACIONES- El profesional de la salud debe poseer amplio conocimiento del procedimiento y de su objetivo para seleccionar el tipo de catéter y la vena a utilizar.- Utilizar el catéter más corto y de menor calibre que se acomode al tratamiento prescrito y seleccionar la vena que concuerde con el tamaño y longitud del catéter.- Usar catéteres de pequeño calibre y longitud para la administración de antibióticos y líquidos de mantenimiento.- Para hemoderivados, utilizar un catéter de calibre 18 Ga o superior.- Si un paciente recibe fármacos irritantes utilizar catéter calibre 24-22 Ga e introducirlo en una vena gruesa para facilitar la hemodilución y reducir la irritación de la vena.- Una venopunción en la mano es apropiada para catéteres de pequeño calibre como por ejemplo 22 y 24 Ga; catéteres de mayor calibre están indicados en el antebrazo y el brazo.- La vena cefálica, la cefálica intermedia o la basílica son las ideales.- Evitar en lo posible colocar el catéter en el brazo dominante.- Evitar en lo posible los sitios de flexión (flexión de la muñeca o del codo) con el fin de reducir el riesgo de extravasación. Si es necesario, aplicar una inmovilización .- No intentar la punción de una vena más de dos veces ya sea por falta de experiencia, estado del enfermo o de la vena. Solicitar ayuda a otra persona.- No utilizar una vía periférica para la infusión de sustancias irritantes o hiperosmolares (osmolaridad mayor a 500 mOs/mL) como nutrición parenteral y dextrosa a 50%.- Evitar el uso de venas que han presentado flebitis.- Evitar puncionar las venas del brazo del lado de mastectomía o vaciamiento ganglionar.- Un principio general es comenzar de la zona distal a la proximal.- No rasurar la zona de punción; se producen microabrasiones que incrementan el riesgo de infección, si es necesario cortar el vello.- No palpar la zona de inserción después de haber limpiado la piel con solución antiséptica.- No elegir una vena esclerosada, la cual al palparla parece un cordón y se mueve con facilidad.- Evitar la punción de una vena dolorosa, inflamada o cercana a áreas de extravasación o flebitis.- No elegir venas en zonas con trastornos de sensibilidad, puesto que, el paciente no detecta alteraciones en forma temprana.- No realizar venopunciones en miembros paréticos.- No utilizar las venas de miembros inferiores por el alto riesgo de tromboflebitis.- Evitar la punción de las venas de la cara anterior de la muñeca, debido al riesgo de lesión de nervios y tendones durante el procedimiento o por extravasación el líquido infundido.No puncionar sitios de la piel donde haya lesiones (hongos, abrasiones, etc.).COMPLICACIONES• Flebitis: Consiste en la inflamación de una vena debida a una alteración del endotelio. Las plaquetas migran a la zona lesionada y alrededor de la punta del catéter comienza la formación de un trombo. La agregación plaquetaria origina la liberación de histamina, aumentando el flujo sanguíneo en la zona por vasodilatación. Los signosy síntomas característicos son: dolor moderado, enrojecimiento de la zona o el trayecto venoso, calor local, al palpar la vena tiene aspecto de cordón, puede aparecer fiebre. Su incidencia es de 30-35%. Las flebitis se presentan por tres tipo de causas: bacterianas, químicas y mecánicas.La flebitis bacteriana se presenta por presencia de microorganismos en la solución, contaminación del equipo durante la inserción, deficiencia en la técnica aséptica (lavado de manos y preparación de la piel) y ausencia o mala colocación del apósito. La flebitis química se debe a la irritación de la vena por soluciones ácidas, alcalinas o hipertónicas. La flebitis mecánica se relaciona con la infusión lenta, fijación inadecuada del catéter, el sitio de inserción (zonas de flexión, tortuosidad de la vena), calibre del catéter mayor al tamaño de la vena y lesión en la vena puncionada.Los siguientes medicamentos o grupos se han identificado como agentes causales de flebitis: antibióticos (63% de los casos); antivirales; anticonvulsivantes (fenitoína, fenobarbital); benzodiacepinas (diazepam y midazolam), adrenérgicos (dobutamina, dopamina, noradrenalina); anestésicos locales (lidocaína); antiarrítmicos (amiodarona); antagonistas de calcio (nimodipino); antiulcerosos (omeprazol) y soluciones electrolíticas (potasio).Prevención de la flebitis: la identificación y el control de los factores de riesgo son la base para la prevención. Se debe contar con una guía de inserción del catéter venoso periférico y un programa de seguimiento de los catéteres que permita verificar el cumplimiento de los estánderes definidos y la identificación temprana de complicaciones.La flebitis química se previene mediante la utilización de de venas con buen flujo venoso para facilitar la hemodilución, diluir los medicamentos en 30-60 mL de solución e infundir en un tiempo de 30-60 minutos.• Extravasación: es la infusión del líquido por fuera del vaso sanguíneo en el tejido que rodea la vena. Los signos y síntomas son dolor, eritema local, sensación de quemazón y ausencia de retorno venoso. Posteriormente, se forma una ampolla que se transforma en úlcera por el daño causado a las células por el fármaco extravasado.Es importante prevenir esta complicación, por el daño tisular irreversible, el cual depende de las características del líquido: soluciones hiperosmolares (calcio, potasio y glucosa); agentes de diagnóstico; adrenérgicos (adrenalina, dopamina, dobutamina y noradrenalina); soluciones irritantes a pH básico (fenitoína, bicarbonato sódico, acetazolamida, aciclovir y tiopental) y otros (anfotericina, diazepam, diazóxido, doxapram, fenobarbital, gamciclovir, metocarbamol, nitroprusiato sódico, pentamidina, prometazina, rifampicina, tetraciclina y vancomicina).El conocimiento de los medicamentos con capacidad irritante o vesicante permite la elección correcta del sitio de venopunción (idealmente en el antebrazo y evitar extremidades inferiores, venas de la muñeca y del dorso de la mano, vasos de pequeño diámetro, inflamados o esclerosados).Las medidas generales de manejo de la extravasación consisten en detener la infusión, aspirar 5 mL de sangre, administrar 5-10 mL de diluyente, extraer el catéter, marcar los bordes del área afectada, elevar la extremidad y controlar la evolución.Las medidas específicas comprenden medios físicos (calor para favorecer el drenaje del fármaco o frío cuando se inyecta un antídoto localmente); medidas farmacológicas mediante la administración de antídotos por vía tópica o sistémica y tratamiento quirúrgico.Publicado por Carla Pérez en 5:59 0 comentarios: Publicar un comentario en la entrada Entrada más reciente Entradas antiguas Página principal Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom) PerfilCarla Pérez Angulo Décima Región, Osorno carly_chiki@hotmail.com Ver todo mi perfil Archivo del blog▼ 2008 (22) ► mayo (7) Trastornos Neuroquirúrgicos y PAE Trastornos Oculares y PAE Cinemática del Trauma Fotos tipos de Facturas Trastornos del Aparato Locomotor y PAE Lactancia Conservación de la leche materna ▼ febrero (15) Cuidados de una Traqueostomía Insuficiencia Cardíaca Congestiva Cuidados de Enfermería al paciente con Linfedema N... Trastornos Neuroquirúrgicos Hemodiálisis Accesos venosos de emergencia Fisiopatología Respiratoria Conceptos importantes en Enfermería Monitorización hemodinámica Implementación y funcionamiento en Unidad de Cuida... Traumatismos Como controlar Signos vitales BIBLIOGRAFIA: Protocolos de Procedimientos del Hospital Universitario de Santander(2005)
Publicado por Angela Ramírez en 14:27 0 comentarios
jueves 3 de septiembre de 2009

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR LA VIA PARENTERAL: La vía intradérmica es una de las cuatro vías parenterales que existen para la administración de medicamentos El término parenteral hace referencia a la vía de administración de los fármacos. Esto es, atravesando una o más capas de la piel o de las membranas mucosas mediante una inyección. La vía parenteral es diariamente empleada en atención primaria en multitud de situaciones (ver tabla 1). Tabla 1. Usos más comunes de la vía parenteral Vía Usos más comunes Intradérmica - Prueba de Mantoux- Pruebas cutáneas- Anestésicos locales Subcutánea - Insulinas- Heparinas- Vacunas- Otros fármacos (salbutamol, adrenalina, escopolamina, analgésicos opioides, antieméticos, benzodiacepinas, etc.) Intramuscular - Vacunas- Otros fármacos (analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos, neurolépticos, corticoides, etc.) Intravenosa - Medicación urgente (naloxona, adrenalina, atropina, flumacenilo, fisostigmina, glucosa hipertónica, etc.)- Múltiples fármacos a diluir en suero Modificado de Bordallo JR y Baos V. Tratamientos parenterales en APS. Bomba de infusión portátil. En: Espinàs J et al. Guía de Actuación en Atención Primaria (primera edición). Barcelona: semFYC, 1998; 869-71. A la hora de administrar una medicación se debe de actuar sistemáticamente, cumpliendo una serie de pasos: Preparar el material necesario. Preparar el medicamento. Elegir el lugar de inyección. Administrar el medicamento. La preparación del material y la del medicamento, salvo pequeñas particularidades, suelen ser comunes a los cuatro tipos de vías parenterales. La elección del lugar de inyección y la administración del medicamento ya sí que son específicos de cada vía parenteral. En este documento se trata de cómo se han de llevar a cabo los dos primeros pasos para la administración parenteral de los medicamentos. Preparación del material necesario para la administración parenteral de los medicamentos En general, es el siguiente: antiséptico, jeringuillas, agujas, gasas o algodón, guantes y, si la vía es la intravenosa, se añadirán el equipo de perfusión, el torniquete y los sistemas de fijación. Todo el material debe ser desechable y aquél que precise estar estéril debe de venir envasado adecuadamente. El antiséptico más recomendable es el alcohol etílico al 70%. Su eficacia es del 90% si se deja dos minutos, mientras que si se hace una friega rápida es del 75%. En caso de no disponer de alcohol se puede emplear la povidona yodada, aunque siempre es mejor utilizar un antiséptico incoloro, ya que ello nos permitirá observar con mayor facilidad cualquier posible complicación (eritemas, sangrado, etc.). Las jeringuillas poseen tres partes: un cono para conectar la aguja, un cuerpo milimetrado con una lengüeta de apoyo y un émbolo con otra lengüeta de apoyo. Una vez extraída la jeringuilla de su envase, debemos de seguir conservando la esterilidad del cono y del émbolo (de éste solo se debe de tocar la lengüeta a la hora de manipularlo). Existen jeringas de diferentes capacidades: 1, 2, 5, 10, 20 y 50 ml respectivamente, siendo la cantidad de fármaco que hemos de administrar la que determinará su capacidad. Las jeringuillas de 50 ml se usan normalmente para las bombas de perfusión portátiles, careciendo entonces de cono. Las agujas están formadas por un cono y por una parte metálica. Una vez extraídas del envase, se deben de seguir conservando estériles tanto la parte metálica como la parte del cono de la aguja que conecta con el cono de la jeringuilla. A la hora de preparar el material se debe de tener en cuenta que vamos a precisar dos agujas: una para cargar el medicamento en la jeringuilla y otra para administrarlo. No se aconseja administrar el fármaco con la misma aguja con la que se carga la medicación ya que: Al haber más manipulación es más probable que se pierda la esterilidad. Al realizar el procedimiento de carga la aguja se puede despuntar con lo que, si empleamos esa misma aguja para administrar el medicamento, la técnica va a ser más dolorosa. Si por alguna razón no disponemos de agujas de carga, usaremos para ello la de mayor calibre de las que tengamos. Con respecto a las partes de la aguja, es interesante remarcar los siguientes aspectos: La parte metálica va a variar según la vía a emplear, de tal modo que para cada caso se debe de utilizar un calibre, una longitud y un bisel adecuado: El calibre se refiere al diámetro de la aguja, el cual viene medido en “números G”: a mayor calibre, menor “número G”. La longitud variará según el número de capas de tejido a atravesar: a mayor número de capas, mayor longitud de la aguja. Nuestra elección también estará condicionada por el tipo de paciente a tratar: adultos, lactantes, escolares, adultos con poca masa muscular, etc. El bisel nos habla del ángulo de la punta de la aguja, que es el que va a determinar el tipo de corte que se producirá en el momento en el que se atraviese la piel o la mucosa. El bisel puede ser largo (la aguja es más puntiaguda), medio o corto (la aguja es menos puntiaguda, con un ángulo de 45º). El cono de la aguja puede ser de diferentes colores, pero éstos no vienen determinados internacionalmente, sino por cada casa comercial. Aunque existe una cierta uniformidad entre las diferentes marcas (el cono de la aguja intravenosa suele ser amarillo, el de la intramuscular de adultos suele ser verde, el de la intramuscular de niños azul, etc.), a la hora de escoger la aguja no debemos fijarnos sólo en el color del cono, pues ello puede inducir a error. En la tabla 2 se reproduce un cuadro con los tipos de agujas más empleadas en la administración de los tratamientos parenterales (el color del cono que se indica es el más frecuente, pero puede variar según la casa comercial). Tabla 2. Tipos de agujas más empleadas en la administración de los tratamientos parenterales Vía Longitud Calibre Bisel Color del cono Intradérmica 9´5 -16 mm 25 - 26G (0´5 mm) Corto Transparente o naranja Subcutánea 16 - 22 mm 24 - 27G (0´6 mm) Medio Naranja Intramuscular 25 - 75 mm 19 - 23G (0´8 mm) Medio Adultos: verdeNiños: azul Intravenosa 25 - 75 mm 16 - 21 (0´9 mm) Largo Amarillo Aguja de carga 40 - 75 mm 14 -16G (1 mm) Medio Rosado Elaboración propia Preparación del medicamento a administrar Antes de realizar cualquier procedimiento hay que lavarse las manos y enfundarse unos guantes que, salvo en el caso de los accesos centrales, no es necesario que sean estériles. Por otro lado, a la hora de cargar cualquier medicamento en una jeringuilla hay que tener en cuenta varios aspectos: Consideraciones previas Los medicamentos inyectables pueden encontrarse dentro de dos tipos de recipientes de cristal, las ampollas o los viales: Las ampollas se caracterizan por tener un cuello largo que presenta una constricción en su base, mientras que los viales tienen un cuello corto coronado por un tapón de plástico duro que está forrado externamente por un metal. Las ampollas constituyen un sistema cerrado que, una vez roto el cuello, pasan a ser un sistema abierto. Esto es: se puede aspirar el líquido fácilmente a través de la abertura que hemos creado. Los viales constituyen un sistema cerrado por lo que, para poder extraer sin dificultad su contenido, se debe de inyectar previamente en su interior un volumen de aire igual al volumen de la sustancia que albergan y que queremos extraer. La medicación puede venir presentada para administrarla directamente o mezclándola previamente con un disolvente. Así la encontraremos en forma líquida o como polvo, ya sea suelto o prensado. Cuando haya que mezclar el fármaco con un disolvente trabajaremos con dos recipientes: uno que contiene el fármaco y otro que contiene el disolvente. Por otro lado, debemos de tener en cuenta que: Hay que leer siempre las instrucciones. Así sabremos cómo se debe realizar la mezcla, la cantidad de disolvente que se precisa, si se puede desechar o no parte de éste, cuál es su composición (a veces pueden contener parte del principio activo o anestésico), etc. Los pasos para conseguir la mezcla son, por este orden: cargar el disolvente en la jeringuilla. Introducir la cantidad de disolvente indicada en el recipiente que contiene el fármaco. Homogeneizar la solución si es necesario (en muchos casos se homogeiniza espontáneamente al mezclar ambos productos). Cargar la solución nuevamente en la jeringuilla. Para conseguir una solución homogénea nunca agitaremos la mezcla pues, además de formarse espuma, se pueden producir cambios que modifiquen su farmacodinamica. Lo que se debe hacer es rotar el recipiente (normalmente es un vial) entre las palmas de las manos hasta homogeneizarla. Instrucciones para cargar en una jeringuilla un medicamento inyectable a partir de una ampolla Coja la ampolla y golpee suavemente su parte superior con un dedo, así todo el contenido pasará a la parte inferior del recipiente. Coloque una gasa pequeña alrededor del cuello de la ampolla con el fin de evitar un posible corte. Sujete la ampolla con la mano no dominante. Con los dedos pulgar e índice de la otra mano, rompa el cuello de la ampolla en dirección opuesta a usted. Coja la jeringa que previamente había preparado con la aguja de carga e inserte ésta en el centro de la boca de la ampolla. No permita que la punta o el cuerpo de la aguja toquen el borde de la ampolla. Si ello sucede, deseche el material y reinicie el procedimiento. Incline ligeramente la ampolla y vaya aspirando el medicamento con la jeringa. Recuerde que para movilizar el émbolo no debe apoyarse en éste, sino en las dos lengüetas que posee la jeringuilla: la del propio émbolo y la del cuerpo. Una vez cargada toda la medicación, saque la aguja de la ampolla. Sostenga la jeringa con la aguja apuntando hacia arriba para que el líquido se asiente en el fondo de la primera. Golpee la jeringa con un dedo para favorecer que asciendan las burbujas de aire que se puedan haber aspirado. Tire levemente del émbolo para que si queda algo de líquido en la aguja éste caiga al cuerpo de la jeringuilla. Ahora empuje suavemente el émbolo hacia arriba para expulsar el aire, procurando que no se pierda nada del líquido. Ya tiene la medicación cargada. Proceda ahora a cambiar la aguja de carga por la que vaya a utilizar en el paciente. No se recomienda purgar la jeringuilla con esta última pues hay soluciones que, al contacto con el metal, se cristalizan y obstruyen la aguja. Instrucciones para cargar en una jeringuilla un medicamento inyectable a partir de un vial Conecte la aguja de carga a la jeringa elegida. Retire el protector de la aguja. Cargue la jeringa con un volumen de aire equivalente al volumen de sustancia que vaya a extraer. Retire la tapa metálica del vial y desinfecte la parte que queda expuesta con un antiséptico. Inserte la aguja por el centro del tapón (es más delgado y más fácil de penetrar) e inyecte el aire en el vial sin dejar que el émbolo se retraiga. Procure que el bisel de la aguja quede por encima de la medicación, sin introducirse en ella, pues así se evita la formación de burbujas y se facilita la extracción posterior del líquido. Coja el vial con la mano no dominante a la vez que con la otra sujeta firmemente la jeringa y el émbolo. Invierta el vial. Mantenga la aguja en la misma posición: ahora, al haber invertido el vial, quedará cubierta por el líquido (se previene la aspiración de aire). Permita que la presión positiva del aire introducido llene poco a poco la jeringa con el medicamento (la presión impulsa el líquido hacia la jeringuilla y desplaza el émbolo). Tire un poco del émbolo si es necesario. Desinserte la aguja del tapón del vial. A veces la presión existente en éste puede hacer que al realizar esta maniobra salga algo de líquido y nos salpique. Para evitarlo, tenga la precaución de volver a colocar el vial en su posición original (recuerde que para extraer la medicación lo había invertido). Si lo que ha extraído es la medicación, aquí ha acabado el procedimiento de carga. Si lo que ha extraído es el disolvente y ahora tiene que introducirlo en el vial de la medicación, actúe siguiendo los pasos que se han detallado hasta ahora. La única diferencia es que no tendrá que cargar la jeringuilla con aire, pues ya la tiene cargada con el disolvente. Purgue la jeringuilla como ya se explicó anteriormente. AGRADECIMIENTOSPor las ilustraciones y su revisión crítica del texto, a Mónica Botella Dorta (Licenciada en Medicina y Cirugía. Profesora de Enseñanza Secundaria del Instituto Los Gladiolos de Santa Cruz de Tenerife) y a Francisco Martínez Ramos (Médico del Centro de Salud de la Laguna-Las Mercedes). Bibliografía Bordallo Huidrobo JR. Tratamientos parenterales en Atención Primaria. Bomba de perfusión portátil. En: Espinàs J Coord. Guía de Actuación en Atención Primaria. 2ª ed. Barcelona: semFYC, 2002; p.1271-73. Artuñedo P, Delgado MA, Caballero F. Instrumental básico de cirugía menor. En: Arribas JM, Caballero F. Manual de Cirugía Menor y otros Procedimientos en la Consulta del Médico de Familia. Madrid: Merck Sharp & Dohme; 1993. Esteve J, Mitjans J. Enfermería. Técnicas clínicas. Madrid: McGraww-Hill Interamericana; 2002. Perry A, Potter PA. Guía clínica de enfermería. Técnicas y procedimientos básicos. 4ª ed. Madrid: Harcourt Brace; 1998. Arriba © 2009 fisterra.com --> Mis Datos Contacto-Sugerencias FAQ's Condiciones de uso Política de privacidad Aviso legal
Publicado por Angela Ramírez en 10:10 0 comentarios
viernes 24 de julio de 2009

Oxigenoterapia
OXIGENOTERAPIA:Segùn el Doctor: Pedro J. Reyes, MDDepartamento de Fisiología Respiratoria - Hospital Santa Clara de Bogotà.La oxigenoterapia es el uso terapeútico del oxígeno, como parte fundamental de la terapia respiratoria; la finalidad de la oxigenoterapia es aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos, utilizando al máximo la capacidad de transporte de la hemoglobina de la sangre arterial, en sus comentarios quisiera que me complementaran cuàles son las molèculas que componen la hemoglobina y cuàles son los valores normales de hemoglobina y hematocrito en el adulto??. Hay que tener en cuenta que la cantidad de oxígeno en el gas inspirado debe ser bastante, pues la presiòn parcial en el alveolo alcance niveles suficientes para saturar completamente la hemoglobina. Para una buena funciòn respiratoria y de ventilaciòn, intercambio de gases y oxigenaciòn de tejidos y cèlulas, se debe tener la ayuda de otras estructuras y sistemas como por ejemplo: una concentraciòn de hemoglobina normal, recuento de adecuado nùmero de glòbulos rojos, buen gasto cardìaco para que se dè un buen flujo sanguìneo en los tejidos y en las cèlulas. La necesidad de ayudas con oxìgeno en los usuarios se debe basar en las sintomatologìas clínicas, estado clínico del usuario, como disneas o dificultades respiratorias, inspiraciones dificultosas y profundas, presencia de Cianósis es decír color morado en los labios, en las uñas, ademàs la mediciòn de los gases arteriales, para saber cual es la concentración de oxígeno (O2) y gas carbónico (CO2) en la sangre arterial.El efecto directo en la oxigenoterapia es la de aumentar la presiòn de oxígeno en el alveolo para así disminuír el trabajo respiratorio y el trabajo del miocardio (principal músculo que forma el corazón), al ocurrir los fenómenos anteriores, se tiene una presión de oxígeno arterial adecuada.
INDICACIONES DE LA OXIGENOTERAPIA:
Deficiencia del aporte de oxígeno a los tejidos, dentro de los comentarios aclaremos cuales son las moléculas con las que se realiza la respiración celular: (el ciclo de Krebs)???
Hipoxemia, baja concentración de oxígeno en la sangre.
Disminución de la ventilación alveolar
Alteración en la relación ventilación / perfusión.
Descenso del gasto cardíaco
Shock (comentemos qué es un Shock??)
Hipovolemia (comentemos que es hipovolemia??)
Disminución de la hemoglobina o alteraciones en la formación de la hemoglobina.
ADMINISTRACUON DE OXIGENO :La FIO2 es la concentración calculable de oxígeno en el aire inspirado; es decir, si el volúmen corriente de un paciente es de 500 ml, y está compuesto por 250 ml ó cc de oxígeno, la FIO2 es del 50%.
Existen 2 sistemas para la administración de oxígeno: el de bajo flujo y el de alto flujo El sistema de alto flujo es aquel en el cual el flujo total de gas que suministra el equipo es suficiente para proporcionar la totalidad del gas inspirado, es decir, que el paciente solamente respira el gas suministrado por el sistema. La mayoría de los sistemas de alto flujo utilizan el mecanismo Venturi, con base en el principio de Bernoculli, para succionar aire del medio ambiente y mezclarlo con el flujo de oxígeno. Este mecanismo ofrece altos flujos de gas con una FIO2 fijo. Existen dos grandes ventajas con la utilización de este sistema:
Se puede proporcionar una FIO2 constante y definida.
Al suplir todo el gas inspirado, se puede controlar: temperatura, humedad y concentración de oxígeno.
El sistema de bajo flujo no proporciona la totalidad del gas inspirado y parte del volumen inspirado debe ser tomado del medio ambiente. Este método se utiliza cuando el volumen corriente del paciente, está por encima de las 3/4 partes del valor normal, si la frecuencia respiratoria es menor de 25 respiraciones por minuto y si el patrón ventilatorio es estable. En usuarios en los que no se cumplan estas especificaciones se debe usar sistemas de alto flujo.
La cánula o puntas nasales, es el método más sencillo y cómodo para la administración de oxígeno en baja concentración, en pacientes que no revisten mucha gravedad.
Se utilizan las cánulas o puntas nasales de 1 a 3 litros por minuto de oxígeno y las mascarillas para altos flujos de 5 a 10 litros por minuto de oxígeno.
CONCENTRACION DEL O2 ADMINISTRADO POR CANULA o Puntas Nasales
Tasa de flujoConcentración aproximada
1 litro por minuto 24%2 litros por minuto 28%3 litros por minuto 32%4 litros por minuto 36%5 litros por minuto 40%
CONCENTRACION DEL O2 ADMINSTRADO POR MASCARATasa de flujoConcentración aproximada5 litros por minuto 40%6 litros por minuto 50%7 litros por minuto 60%
Publicado por Angela Ramírez en 13:42 1 comentarios
Etiquetas:
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Seguidores
Archivo del blog
2009 (5)
noviembre (1)
Valoraciòn Fìsica del Adulto
septiembre (3)
OXIGENOTERAPIA
VIA ENDOVENOSA
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR LA VIA PARENTER...
julio (1)
Oxigenoterapia